TDP: Innovación Social

Esta asignatura electiva está orientada a aquellos estudiantes de la Universidad Santo Tomás que estén interesados en desarrollar sus habilidades de relacionamiento personal, laboral y profesional. Para lograrlo, aprenderán distintas herramientas que les permitirán trabajar en escenarios complejos, con equipos interdisciplinarios con un sentido proactivo y de calidad para el logro de los objetivos.

INNOVACIÓN SOCIAL EN SANTO TOMÁS

Desde agosto del 2018, el área de Vinculación con el Medio declaró la Innovación Social como eje estratégico de su quehacer, compromiso que contempla diversas iniciativas desde lo académico, entre las cuales destaca el Taller de Desarrollo Personal (TDP) de Innovación Social.

Esta asignatura está dirigida a todos los estudiantes del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, denominada Innovación Social, orientada al desarrollo de habilidades para la identificación de problemáticas y requerimientos en el entorno y que puedan satisfacerse a través de la innovación social.

Los estudiantes podrán conocer herramientas de detección de necesidades a través de procesos metodológicos que permitirán definir modelos de sostenibilidad para soluciones, levantadas por ellos mismos. El fomento de la colaboración y trabajo de equipos interdisciplinarios transformarán esta experiencia en un aprendizaje significativo.

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA ASIGNATURA?

Innovación Social les brindará a los estudiantes herramientas para distinguir problemáticas en entornos sociales vulnerables a través de instrumentos de levantamiento de necesidades; además de proponer una idea de proyecto innovadora, validándola a través de la generación de redes colaborativas multidisciplinarias y agentes de cambios locales y nacionales.

¿CUÁLES SON LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE QUE TIENE ESTA ASIGNATURA?

Unidad I: Técnicas de Detección de Necesidades Sociales

Identificación de instrumentos de levantamiento de necesidades para la detección de una problemática latente en un entorno social, junto con la detección de técnica de priorización de necesidades para la jerarquización de las problemáticas detectadas.

Unidad II: Perfilamiento de una Idea de Proyecto

Bosquejar una idea de proyecto innovadora, a través de redes generadas con la comunidad, agentes locales y nacionales. Además, se profundiza en el análisis de variables y argumentos que articulan y sustentan una idea de proyecto.