
Coaching de Inserción Laboral
Santo Tomás, en conjunto con el Círculo Tomasino, invita a egresadas y egresados de nuestras instituciones a participar de forma presencial y gratuita de los coaching de inserción laboral que se realizan cada año.
Los Coaching de Inserción Laboral se han segmentado en dos jornadas presenciales a nivel nacional, una para estudiantes y otra para egresados y egresadas, con duración de dos horas por sesión. Actualmente, el programa mantiene una participación total de 2.345 usuarias y usuarios, de ellos 1.407 son estudiantes y 938 egresadas y egresados a nivel nacional, aumentando diariamente de acuerdo con las diferentes jornadas.
Conoce las temáticas según tu perfil
Egresados y egresadas:
- Autogestión personal y nuevas perspectivas de búsqueda de empleo
- Estrategias para identificar habilidades, fortalezas y oportunidades de mejora para facilitar y autogestionar el desarrollo profesional, considerando los cambios y exigencias del mercado laboral.
- Mercado laboral y tendencias
- Revisión del escenario laboral actual, las nuevas tendencias del mercado y la influencia de la IA en los procesos de búsqueda de empleo
- Análisis de las habilidades más solicitadas en el mercado laboral y los beneficios que se obtienen al invertir en su desarrollo
- Estrategias Inbound Laboral para planificar y organizar la búsqueda de empleo.
- Propuesta de valor, ¿por qué deberían contratarte?
- Definición de propuesta de valor e identificar momentos en entrevista de trabajo para dar a conocer tu discurso diferenciador
- Recursos para potenciar tu imagen y marca personal para destacar en la entrevista.
- Plan de acción individual laboral
Elaboración de tu plan de acción individual laboral para planificar y organizar la búsqueda de trabajo, teniendo presente las categorías y variables que se deben considerar para un proceso exitoso, vinculado con autogestión emocional y autoliderazgo.
- Autogestión emocional y redes de contacto
Gestión de la frustración y ansiedad en el proceso de búsqueda de trabajo, como un período de crecimiento y oportunidad para desarrollarte a nivel personal y profesional, contemplando distintas variables. Importancia de tomar acción y generar redes de contactos o participar de otras actividades que promueven tu desarrollo profesional y personal, ampliando las oportunidades de crecimiento.
Estudiantes:
- Autoconocimiento y punto de partida de mi desarrollo profesional
Estrategias para identificar tus habilidades, fortalezas y conocimientos, con énfasis en la toma de consciencia sobre tu proceso académico, expectativas y desafíos a futuro en tu desarrollo laboral.
- Mercado laboral y tendencias claves
Exigencias actuales y futuras del mercado laboral, con énfasis en identificar tu perfil respecto al contexto presente. Conocerás estrategias para comenzar a potenciar tu crecimiento profesional.
- La búsqueda de trabajo
Plataformas de búsqueda de trabajo y consejos para elaborar un CV atractivo según las exigencias actuales y futuras del mercado. Aprenderás estrategias para generar redes de contacto, como elemento clave para potenciar tu carrera.
- Plan de acción individual laboral
Elaboración de un plan para planificar y organizar tu búsqueda de trabajo futura, contemplando tu proceso académico actual y teniendo presente las categorías y variables que debes considerar para un proceso exitoso, vinculado con tu autogestión emocional y autoliderazgo.
- Gestión de mi marca personal y el profesional del siglo XXI
- Características claves del profesional del presente y estrategias para diferenciarte entre la competencia
- Tácticas para desarrollar tu propuesta de valor y plan de acción individual laboral, como entregables de la jornada. Además, accederás a una plantilla de CV sugerida para sus postulaciones y un e-book para optimizar y utilizar LinkedIn.
Con los coaching de Inserción Laboral 2024, prepárate para dar el siguiente paso en tu carrera profesional, a la vez que descubres cómo identificar tus habilidades y fortalezas, reflexionando sobre tu trayectoria académica y laboral. Aprende sobre el mercado laboral actual, sus tendencias y cómo potenciar tu crecimiento.
Te guiaremos en la búsqueda de empleo, elaboración de un CV atractivo y la creación de redes de contacto. Desarrollarás un plan de acción individual y estrategias para gestionar tu marca personal, diferenciándote como un profesional del siglo XXI.
Conoce algunos tips para responder algunas de las preguntas planteadas en una entrevista
¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo?
Puedes responder desde diversas perspectivas profesionales: el trabajo para el cual aplicas, mejora de carrera en la organización, continuar con tu educación, objetivos profesionales, intención de desarrollarse a nivel profesional y crecer a nivel de habilidades para lo que se desempeña, entre otros.
¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
Convierte las debilidades en desafíos y comenta cómo has trabajado para superarlos, así como las estrategias que has utilizado para mejorarlas. Proporciona ejemplos específicos y logros en las organizaciones y empresas en las que has estado. Asegúrate de detallar fortalezas que coincidan con el puesto al que postulas, sin caer en la exageración, refiriéndote a los objetivos cumplidos y cómo estos han sido graficados y gratificados.
¿Cuáles son tus expectativas de sueldo?
Prepara una respuesta bien fundamentada, previa investigación respecto al mercado laboral, y lo que se ofrece. Si indicas un salario específico, puedes plantear una cifra levemente inferior a la que la empresa estaba preparada para ofrecerte. Por otro lado, las expectativas pueden ser muy superiores a las del empleador. Mira este ejemplo de respuesta: “estoy dispuest@ a hablar acerca del salario en el momento de la oferta laboral o un monto conversable, de acuerdo con lo que se está pagando en el mercado.”
¿Por qué dejaste tu último empleo?
Responde con sinceridad y no hables de manera negativa acerca de tu empleador anterior. No caigas en detalles irrelevantes y ten una visión positiva en torno a la última experiencia que viviste, más allá de las razones por las que dejaste tu puesto anterior. Enfócate en los resultados que obtuviste, más que en los desafíos.