Avances del Proyecto

El proyecto FDI CST22101 se enfoca en tres objetivos específicos claves, y en esta página puedes revisar los avances realizados en cada uno de ellos.  

Diseñar e implementar un modelo de gestión de empleabilidad con enfoque de género, inclusión y pertinencia territorial.

Diagnóstico nacional e internacional (100% logrado): en 2023 más de 1,200 miembros de la comunidad tomasina participaron en diagnósticos que revelaron brechas y buenas prácticas en empleabilidad. Se usaron encuestas, entrevistas y talleres, destacando la necesidad de un modelo que integre currículum, orientación profesional, emprendimiento y redes.  

Estrategia de gestión de empleabilidad validado (100% logrado): con esta evidencia, se creó y validó una estrategia de gestión centrada en el desarrollo de carrera y la experiencia estudiantil, integrando distintas dimensiones formativas y una gobernanza participativa. La estrategia se presentó en el II Seminario Internacional Buenas Prácticas de Empleabilidad en Educación Superior con Perspectiva de Género e Inclusión y tuvo un 95% de satisfacción entre los participantes institucionales.   

-Plan de implementación (100% logrado): se creó un cronograma y materiales de capacitación accesibles, incluyendo trípticos, webinars y cápsulas audiovisuales. La estrategia consideró encuestas y validaciones con actores clave. Se capacitaron 164 actores institucionales, logrando un 95% de satisfacción y buena valoración de la aplicabilidad.  

-Lanzamiento oficial de la estrategia de gestión de empleabilidad (100% logrado): el lanzamiento de la estrategia de gestión institucional se realizó con el II Seminario Internacional Buenas Prácticas de Empleabilidad. En la actividad participaron representantes del sector público, privado y sociedad civil, abordando el rol de las IES en temas de equidad laboral e inclusión de personas en situación de discapacidad. Además, se implementó una estrategia comunicacional para llegar a estudiantes, egresadas/os, docentes y autoridades, y la gestión fue publicada en la web institucional.  

Desarrollar programas de empleabilidad y emprendimiento, con acciones formativas según el ciclo de vida estudiantil, acorde a sus necesidades y las del entorno. 

-Diseño del instrumento de autopercepción de competencias de empleabilidad (100% logrado): se desarrolló un instrumento especializado para medir la autopercepción de competencias de empleabilidad, considerando género, accesibilidad y pertinencia institucional. Se aplicó a 109 estudiantes de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena (18% en situación de discapacidad) en hitos evaluativos de la Vicerrectoría Académica, confirmando su validez y confiabilidad y destacando su utilidad para reducir brechas y fomentar la inclusión en la empleabilidad. 

-Diseño del Programa de orientación profesional y emprendimiento (100% logrado): el programa fue elaborado con cuatro asignaturas: Autoconocimiento, Inclusión, Aprendizaje Experiencial y Empleo y Emprendimiento, orientadas a fortalecer habilidades personales y profesionales. Estas fueron diseñadas para ser 100% online, asincrónicas, gratuitas y flexibles, e incluir el acompañamiento de tutores/as para brindar orientación personalizada durante todo el proceso formativo.  

-Programa piloto de orientación profesional y emprendimiento (100% logrado): se implementaron medidas concretas como testing de accesibilidad web a los recursos didácticos y a la plataforma de aprendizaje para garantizar equidad en el acceso y participación inclusiva de estudiantes y egresados/as. Además, se distribuyeron 178 bienes de apoyo accesibles en todas las bibliotecas de sedes, incluyendo: 58 notebooks con funcionalidades accesibles, 36 mesas con escotadura para usuarios/as de sillas de ruedas, 62 audífonos con cancelación de ruido y 22 teclados braille de letras grandes y alto contraste.  

-Actualización del Programa de emprendimiento Mercado E (100% logrado): se avanzó en la implementación de una vitrina digital de emprendimientos de estudiantes y egresados/as, se incorporaron herramientas de navegación inclusiva y ajustes en diseño responsivo para mayor accesibilidad, se implementaron mejoras a la versión 2025 de acuerdo con el diagnóstico realizado al Programa Mercado E y se consolidaron alianzas estratégicas con redes externas, como la Red de Empresas Inclusivas (ReIN), Municipalidad de Providencia, BCI, Centro NACE.  

Fortalecer la gestión de la empleabilidad a través de la integración de recursos tecnológicos para la sistematización, monitoreo, evaluación y retroalimentación de las diversas acciones de empleabilidad y que permita el relacionamiento con egresadas/os y empleadores. 

-Requerimientos definidos de recursos tecnológicos para la administración de la estrategia de gestión de empleabilidad (100% logrado): se compararon experiencias nacionales e internacionales sobre tecnologías para la empleabilidad, considerando buenas prácticas sobre accesibilidad digital, acompañamiento formativo y herramientas tecnológicas. Estos hallazgos guiaron el diseño de la maqueta de recursos tecnológicos y definieron desafíos estratégicos para innovar en los servicios de empleabilidad y emprendimiento.  

-Maqueta de recursos tecnológicos levantados validada (100% logrado): se creó y validó la maqueta funcional del Portal Crea Empleo para su versión web y app, considerando las nuevas funcionalidades implementadas y en proceso de desarrollo: simulación de entrevistas laborales con IA; mentorías personalizadas; espacio de networking y comunidades.   

-Recursos tecnológicos y App Móvil asociados a portal CREA Empleo, para fortalecer la construcción de redes con foco en mujeres diseñados (50% logrado): se está realizando un testing exhaustivo de accesibilidad y una revisión del diseño gráfico al Portal Crea Empleo para garantizar usabilidad y acceso inclusivo mejorando compatibilidad con lectores de pantalla, navegación y contraste. Se presentó una demo a usuarios/as clave para ajustar funcionalidades y se está avanzando en la integración con sistemas institucionales internos para ofrecer una experiencia personalizada y eficiente del Portal en versión web y app móvil.