Proyecto Educativo
El CFTST asume que la educación es un proceso que responde a las necesidades y problemáticas del ser humano. Por ende, todo aquello que afecte a las personas y a la sociedad, impactará los procesos educativos y de aprendizaje del alumno.
El Centro de Formación Técnica Santo Tomás asume que la educación es un proceso que responde a las necesidades y problemáticas del ser humano. Por ende, todo aquello que afecte a las personas y a la sociedad, impactará los procesos educativos y de aprendizaje del alumno, siendo éste el foco principal del quehacer institucional.
El Proyecto Educativo se encuentra articulado transversalmente por siete ejes, sobre los que se ha establecido la Estrategia de Desarrollo Institucional:
1. Formación basada en competencias
El Modelo Pedagógico al cual se adscribe cobra sentido en la medida en que asegure la pertinencia de la formación, la coherencia entre los perfiles académicos de egreso y los perfiles requeridos por la empresa, y desarrolle en sus estudiantes las competencias que les permitan insertarse adecuadamente en los futuros contextos sociales y del trabajo.
2. Desarrollo de oferta educativa y formatos
El desarrollo de la oferta educativa obedece a un sistema estructurado que asegura la pertinencia, relevancia y efectividad de la formación impartida, incluyendo mecanismos formales y estándares para el desarrollo de planes de estudio con su correspondiente diseño de programas de instrucción.
Por otra parte, se requiere generar espacios e itinerarios formativos flexibles e integradores.
3. Sistema articulado
La articulación permite a los estudiantes del IPST y CFTST ingresar, permanecer y transitar por los distintos niveles educativos institucionales. Lo anterior, trae consigo trayectorias educativas de menor duración, posibilidad de doble titulación a través de la continuidad de estudios, salidas intermedias y escalabilidad entre los distintos niveles formativos.
4. Estudiante como centro del proceso educativo y del aprendizaje
La implementación de la formación basada en competencias posiciona al estudiante en el centro del proceso, concibiéndolo como sujeto responsable y comprometido con el aprendizaje y a los docentes como facilitadores del mismo, enfatizando con ello la adaptación del currículo al estudiante y la necesidad de hacerse cargo de la nivelación de las debilidades académicas de los estudiantes que ingresan al CFTST.
5. Desarrollo de competencias de especialidad, empleabilidad y sello valórico
Frente a los desafíos derivados de la importancia que ha adquirido el conocimiento en la mayor parte de las actividades sociales y productivas, surge la necesidad de una visión más integradora y permanente para la educación, la cual en el ámbito formativo implica el conjunto de aprendizajes que incorporan conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que expresarán la capacidad y competencia del sujeto para desenvolverse en la vida personal, laboral, social y productiva.
6. Educación continua y formación de los egresados
En un entorno caracterizado por la globalización de la economía, la competitividad y la tecnología, se requiere establecer un sistema de múltiples entradas y salidas que genere oportunidades de desarrollo personal y profesional, lo que implica considerar al estudiante no de una manera tradicional, sino que desde su necesidad permanente de actualización.
7. Gestión por indicadores de resultados del proceso formativo
Las instituciones de educación superior técnico profesional deben adoptar estándares de calidad y realizar una gestión basada en indicadores de desempeño y evidencias, entregando información al sistema público y privado sobre cómo la institución está desarrollando su proyecto educativo y cuáles son los resultados de la implementación del mismo.
Descarga de archivos | |||
---|---|---|---|
|