Sistema de Aseguramiento de la Calidad
El CFTST aplica un sistema de gestión de la calidad basado en el ciclo de mejora continua que considera cuatro fases esenciales: planificar, ejecutar, evaluar y ajustar.
La dirección superior del CFTST, liderada por el Consejo Directivo y la Rectoría Nacional, define la Política de Aseguramiento de la Calidad y las responsabilidades para su funcionamiento; supervigila la operación y mejora continua de sus procesos y mecanismos; asigna los recursos necesarios; vela para que estas directrices sean conocidas y aplicadas en todos los niveles; y revisa de manera planificada el sistema para cautelar su eficacia y su adecuación continua.
La VRDAC es responsable de proponer, diseñar e implementar políticas, procesos y mecanismos de aseguramiento de la calidad en el CFTST, promoviendo el mejoramiento continuo y planificando, coordinando y controlando los procesos de autoevaluación y acreditación institucional.
Los vicerrectores, directivos y encargados de las distintas unidades académicas y administrativas son responsables, en su ámbito de competencia, de impulsar y coordinar las acciones necesarias para velar por el cumplimiento de la Política de Aseguramiento de la Calidad, cautelando que los procesos que llevan a cabo apliquen los métodos apropiados para el seguimiento, medición y análisis de sus resultados, el cumplimiento de los mecanismos y la propuesta de planes de acción para la mejora del sistema. El DNA -en el ámbito disciplinar- así como el Rector y el DA -a nivel de sede- cumplen un rol fundamental en la adecuada operación y mejora continua del Sistema de Aseguramiento de Calidad.
El Comité de Aseguramiento de la Calidad del CFTST es una instancia permanente liderada por el Rector Nacional, que colabora en el diseño e implementación de las diferentes estrategias y acciones para el aseguramiento de calidad, así como de monitorear el cumplimiento de los procesos y mecanismos definidos para tales efectos.
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad distingue tres grupos de macroprocesos: estratégicos, misionales y de apoyo. Asimismo, incluye procesos y mecanismos que permiten gestionar la calidad y aumentar la capacidad para autorregularse y mejorar continuamente: revisión del sistema por la dirección, autoevaluación institucional, análisis institucional, medición y seguimiento del cumplimiento de estándares y de procesos, evaluación de carreras, Examinación Nacional, acreditación institucional, planes de mejora, seguimiento de las acciones de mejoramiento, auditorías del sistema y rendición de cuentas.