Plan Estratégico
En el Centro de Formación Técnica Santo Tomás somos conscientes de la importancia de una oportuna planificación estratégica, puesta al servicio de los objetivos de nuestra institución y del fortalecimiento de su Proyecto Educativo.
Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-2023
El desarrollo de la Planificación Estratégica 2019-2023 del CFT Santo Tomás tiene por objetivo asumir importantes desafíos para la gestión y desempeño de la Institución. Un hito relevante de este proceso fue la renovación de la Misión, Visión y Valores institucionales, las que orientan nuestro actuar en la formación de técnicos de calidad con un sello valórico diferenciado.
El diseño de este plan situó a la “Experiencia Transformadora del Estudiante” como el foco central de las orientaciones estratégicas. A este, se le sumaron otros tres focos estratégicos: “Talento Académico para el Proyecto Educativo”, con el fin de fortalecer el cuerpo académico y la función docente; “Conexión e impacto en la comunidad”, buscando potenciar y sistematizar las actividades que se realiza con y hacia la comunidad, y “Convergencia y colaboración institucional”, que permite alcanzar una cultura y modelo de gestión integrado, así como una sinergia mayor entre las distintas áreas y sedes.
Por otro lado, el Proyecto Educativo establece los propósitos que inspiran su quehacer, los cuales son parte de los lineamientos institucionales en los que se basan los procesos de planificación estratégica. Estos son:
- Orientación de la oferta formativa hacia la habilitación técnica, garantizando con ello la pertinencia y aplicabilidad a contextos reales y del área de formación.
- Transmisión del Sello Valórico Santo Tomás a todos los estudiantes, de manera de lograr íntegramente su desarrollo personal y laboral.
- Articulación de la oferta académica educativa técnica superior con los niveles de enseñanza media técnico-profesional y profesional, orientada hacia los sectores sociales mayoritarios de la población.
- Consideración de las necesidades de recursos humanos de los sectores productivos y de servicios del país, de las directrices emanadas de las políticas públicas vigentes y de las características de sus estudiantes, de acuerdo con los lineamientos del Proyecto Educativo.
- Implementación de un Modelo Pedagógico práctico, que promueva el perfeccionamiento a lo largo de la vida y que se centre en el estudiante y su capacidad de autoaprendizaje.
- Fortalecimiento del rol docente como guía y facilitador de los aprendizajes.
- Implementación de una política de admisión abierta, que moviliza recursos necesarios para la nivelación y generación de valor agregado durante el proceso formativo de los estudiantes, a partir de su perfil de ingreso.
- Complementación de la docencia con actividades de innovación, proyectos colaborativos, educación continua y de vinculación con la comunidad.
- Medición de los resultados del proceso formativo a través de indicadores de gestión que dan cuenta de la progresión e inserción laboral de los estudiantes.
Descarga de archivos | |||
---|---|---|---|